DIPUTACIÓN | IZQUIERDA UNIDA SEVILLA | CONSEJO PROVINCIAL

El Grupo Provincial Con Andalucía (IU) ha presentado hoy en el Pleno de la Diputación de Sevilla una proposición para condenar el genocidio contra el pueblo palestino y exigir acciones concretas a las instituciones locales, nacionales e internacionales.

“El delito de genocidio no es opinable. Está definido por el Derecho Internacional desde 1948 y, según la Comisión de Naciones Unidas, en Gaza se cumplen cuatro de los cinco criterios”, ha afirmado hoy José Antonio Mesa Mora, portavoz de Con Andalucía en la Diputación de Sevilla, durante la presentación de la proposición que su grupo ha llevado al Pleno.

Mesa Mora ha subrayado que “la pasividad de la comunidad internacional equivale a complicidad” y ha pedido que la provincia de Sevilla “no mire hacia otro lado”. “Queremos que nuestra Diputación y todos los ayuntamientos sevillanos cuelguen la bandera palestina como símbolo de solidaridad y que rompan cualquier relación, también contractual, con quienes apoyen este genocidio”, ha reclamado.

El portavoz ha anunciado que su grupo propone “una concentración el próximo 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con Palestina, con las banderas de los edificios provinciales a media asta para honrar a las víctimas”.

“Pedimos al Gobierno de España que apruebe de inmediato un embargo total de armas con Israel, que impulse sanciones internacionales, que se una a la demanda de Sudáfrica en La Haya y celebramos que proteja a la flotilla humanitaria Sumud”, ha añadido, insistiendo en que “Europa debe suspender el Acuerdo de Asociación con Israel y excluirlo de cualquier evento cultural o deportivo”.

“Sevilla debe ser ejemplo de compromiso con los derechos humanos. Cada administración, por pequeña que parezca, tiene la obligación legal y moral de actuar”, ha concluido Mesa Mora.

Izquierda Unida ha denunciado la grave situación de la sanidad pública en Lebrija tras la publicación, el pasado 28 de agosto, de la respuesta oficial de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García Hernández Soto, en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía. La contestación se daba a una pregunta registrada por Inma Nieto, portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, fruto de un encuentro celebrado en mayo con representantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Lebrija y el portavoz municipal de IU, Gonzalo Busto.

Para Busto, la respuesta de la consejera “además de ser falsa, es una falta de respeto a las vecinas y vecinos de nuestro pueblo”. En su intervención parlamentaria, Hernández Soto afirmó que “la asistencia sanitaria pública en la localidad sevillana de Lebrija se encuentra plenamente garantizada”, destacando una supuesta “adecuada accesibilidad y disponibilidad de citas en Atención Primaria, así como unos tiempos de respuesta ajustados en Atención Hospitalaria”.

IU desmiente rotundamente estas afirmaciones. Según Busto, “al finalizar julio, la plantilla del centro de salud contaba únicamente con 5 médicos y médicas para toda la población: 4 en medicina familiar y otro para pediatría —aunque en realidad no existe pediatra en Lebrija, ya que este profesional asume esas funciones de manera improvisada—. Todos ellos trabajan con reducción de jornada, lo que agrava aún más la situación. A ello se suman las largas colas desde las 7 de la mañana para conseguir las escasas citas disponibles, generando frustración entre pacientes y profesionales”.

Respecto al hospital, la situación tampoco es mejor. Desde la última manifestación celebrada en mayo, “no hay pediatras de urgencias; se ha eliminado la especialidad de dermatología; los cuidados paliativos, prometidos, siguen sin implantarse; y el área de salud mental, pese a estar anunciada, no ha comenzado a funcionar. Tenemos un hospital con un equipamiento moderno, pero infrautilizado, ya que se siguen derivando pruebas diagnósticas a centros privados”, denuncia IU.

Con estos datos, la organización sostiene que “el Partido Popular de Moreno Bonilla sigue disfrazando con falsos informes la caótica situación de nuestra sanidad pública, mientras destina fondos públicos a empresas privadas del sector, las grandes beneficiarias de unas políticas negligentes y criminales”.

IU Lebrija reafirma así su compromiso de continuar trabajando junto a la ciudadanía y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública para exigir una atención sanitaria digna y de calidad.